Tres topónimos de origen africano en el estado apure

Uno de los tantos aportes que dejaron las etnias africanas se encuentra en la toponimia apureña. En este artículo se hace un pequeño estudio de tres nombres de origen africano en esa entidad llanera. Por Arturo Álvarez D´ Armas La esclavitud en Venezuela se inicia a partir del siglo XVI cuando traen a la isla de Cubagua los primeros negros. Su desarrollo y consolidación se establece a finales del siglo XVIII, con el cultivo del cacao en la región norte costera. Este fruto de exportación fue la base de la riqueza de los criollos, llamados “los grandes cacaos”. El africano resultó insustituible como mano de obra, por su alto rendimiento en el trabajo de las plantaciones de caña de azúcar, tabaco, algodón, así como su desempeño en las minas. Una porción muy pequeña gozó el privilegio de trabajar en el servicio doméstico. Otros eran encargados de hatos. Uno de ellos fue Manuelote esclavo y capataz de La Calzada de don Manuel Pulido en la Provincia de Barinas (1807). Un alto número eran…