Ocupación urbana de la Mesa de Calabozo en 1723

Ocupación urbana de la Mesa de Calabozo en 1723
El Sacerdote, Buenaventura de Carrocera (1972), establece 7 etapas para el proceso de fundación de misiones en los llanos de Caracas. Comenzando primero por la parte occidental de la jurisdicción, entre las cuales podemos citar a los pueblos de Araure y Yaritagua, luego en la siguiente etapa establece el pueblo de San Carlos de Cojedes en 1678, y El Tinaco en 1679, de igual manera se intenta fundar infructuosamente hacia el sur de esta provincia el pueblo Jesús Nazareno en la Mesa de Calabozo, en el año de 1694, motivado a que los aborígenes se negaron a establecerse en las riveras del Rio Guárico. José M Aquino H. La política de ocupación de espacios deshabitados en la Provincia de Caracas, desde la segunda mitad del siglo XVII, hasta cuando se dan los primero gritos de independencia, no son producto de la casualidad, ni mucho menos estudiarlo desde un solo aspecto en particular, sino que hay que abordarlo desde la complejidad de elementos intervinientes en la…