La novela del dictador: Tirano banderas (1926)
Muchos cosas suceden en apenas dos días. La rebelión contra el tirano se inicia por una nimiedad: una mujer, doña Lupita, pide justicia al tirano Santos porque un militar no le pagó una cuenta y le rompió unas copas. Edgardo Rafael Malaspina Guerra I Tirano Banderas (1926) de Ramón Valle-Inclán está escrita bajo los parámetros de la estética esperpéntica creado por el autor [1]. El dictador , Santos Banderas, gobierna en Santa Fe de Tierra Firme (Punta de las serpientes), un lugar ficticio. El lenguaje de la obra es un entramado de los diferentes giros vernáculos que tiene en español en cada país latinoamericano. Estos sugiere que el autócrata puede estar ubicado en cualquier sitio del subcontinente. El uso de diferentes monedas, costumbres, nombres personales y gustos gastronómicos refuerza la idea del dictador prototípico. La novela tiene párrafos homofóbicos y antisemitas. II
Muchos cosas suceden en apenas dos días. La rebelión contra el tirano se inicia por una nimiedad: una mujer, …