Eduardo López Sandoval

El roble de la esquina del Roble/Monólogo

Eduardo López Sandoval PRESENTADOR: Corren aún las primeras horas mucho antes del amanecer que se anuncia deforme, contrahecho e incierto en esta llanura. Igual que antes de llegar los hombres a esta tierra plana, la sombra de la palma es larga al…

Jose Obswaldo Pérez

Guerra de Poderes: Falso Negativo

por Eduardo López Sandoval / eduardolopezsandoval@yahoo.es La categoría de análisis denominada Falso Positivo se inicia en el mundo de las informática, el antivirus reporta una infección que al hacer las primeras verificaciones no es tal, la má…

Jose Obswaldo Pérez

Roscio, entre el verbo y la gracia chavista

Por Eduardo López Sandoval Se usa el verbo sufrir porque esto es lo que se asoma de la presencia en un evento con los ribetes oficialistas con los que se promete un acto en la capital del Estado Guárico, en la sede de la capital del Municipio, -do…

José Obswaldo Pérez

¿ Dónde Nació el llanero?

Adolfo Rodríguez se refiere de manera más precisa a Humboldt, como el iniciador de la literatura que admite la existencia del autodenominado gentilicio de los Llaneros. Por Eduardo López Sandoval El Sitio donde nació el Llanero está ubicad…

José Obswaldo Pérez

Ortiz-Calabozo: Historia de una carretera

Eduardo López Sandoval. Al realizar una investigación para intentar ubicar el sitio actual del fundo El Caimán o La Guadalupe, (que es el lugar donde nada más y nada menos nació el llanero como etnia, cuestión que trataremos en entregas por venir…

José Obswaldo Pérez
3

Panare Arauca Caribe: Puente Cabruta Caicara

Antes de llegar los españoles: Todas las crónicas indican que esta región estaba densamente poblada, -dentro de lo limitado de la población del resto del gran territorio que luego se llamó Venezuela-, antes de la llegada del europeo. Eduardo López S…

José Obswaldo Pérez

Las razones de la Constitución. Preguntas.

Por Eduardo López Sandoval eduardolopezsandoval@cantv.net Este es un escrito dirigido a todos. Los de derecha e izquierda, los de arriba, los de abajo y los de más abajo, los incluidos y lo excluidos, los jacobinos y los girondinos, los adecos y…

José Obswaldo Pérez
Carga Más
Eso es Todo