José Obswaldo Pérez

El apellido como barricada

La figura de doña Abelarda se alza como emblema de insubordinación afectiva y de grieta en la lógica genealógica de clausura. Ella no sólo pelea por el amor, sino por el derecho a quebrar el cerco simbólico del apellido. Por José Obswaldo Pére…

Jose Obswaldo Pérez

Cartaya bajo el sol de Ortiz

Me tocó representar a Cartaya, el viejo masón y librepensador, ese personaje que camina entre las ruinas con la dignidad de quien ha perdido todo menos la memoria. Por José Obswaldo Pérez Eran finales de los…

Jose Obswaldo Pérez

Una hamaca para Miguel Otero Silva

Fernando Rodríguez, cronista municipal de Ortiz, en hamaca y aquejado de salud conversó sobre visita de Miguel Otero Silva y los 70 años de Casa Muertas. Foto JOP Esa noche, el escritor pidió quedarse en …

Jose Obswaldo Pérez

El petróleo en Casas Muertas

Detrás de estas palabras no sólo se hallaban la felicidad y la ilusión; también se entrelazaban la avaricia y la lujuria, sentimientos que la riqueza del oro negro desenterraba como una maldición. La imagen nostálgica de la “ Rosa de los Llanos ”…

Jose Obswaldo Pérez

Arturo, o el bayu que llevamos por dentro

Su vasto conocimiento sobre diversos temas es fascinante; es un lector ávido, que habitualmente recorta y archiva todo lo que le interesa. Por José Obswaldo Perez Durante muchos años, he sentido una deuda con Arturo Álvarez D&…

Jose Obswaldo Pérez

La última estirpe de los Loreto Paul

—Así fue que conocí a Antonio Loreto, uno de los hombres ganaderos entre los más ricos de la zona— me dijo Pantoja,  quien era natural de Cojedes, pero vecino de San Francisco de Tiznados. La foto corresponde a Doñ…

Jose Obswaldo Pérez

La Casa de Alto de La Plazoleta

La Casa de Alto de La Plazoleta, como se le conoció en gran parte del siglo diecinueve y principios del siglo veinte, también se le nombraba hasta el día de hoy como La Romereña. Sin embargo, en el presente, el viejo inmueble, en ruina, forma pa…

Jose Obswaldo Pérez

Cinematografía e insipiencia actoral orticeña

—Eso fue en 1967. No sé si fue en marzo o abril. Yo vivía en la casa donde hoy funciona el Colegio Roberto Vargas y, por su puesto, fui testigo de aquel acontecimiento—, refiere don Domingo Silo Rodríguez, memorialista orticeño. …

Jose Obswaldo Pérez
Carga Más
Eso es Todo