General Rudecindo Piñero. De prócer de la Independencia a prócer de la federación

El General Rudecindo Piñero fue uno de los llaneros que participó en la Batalla de Carabobo, donde sirvió en la segunda División comandada por el General Manuel Sedeño, la cual estaba formada por los batallones Tiradores, Boyacá y Vargas, y el Regimiento de Caballería
guerrilla

IMAGEN Josepah Spillmann, | In der neven welt freibur im Breisgan. Herdersche Velagshandlung. 1904.

Por José Obswaldo Pérez

En su descarnado expediente de Ilustre Prócer de la Independencia no se le menciona lugar de nacimiento, pero de todo el contexto documental que allí se encierra podría concluirse, en que el Comandante Rudecindo Piñero era natural de Ortiz. Aun cuando tampoco se sabe nada de su vida familiar hasta el año de 1860, cuando se establece en El Sombrero, tal vez para cumplir funciones públicas. Allí casó con María de los Santos Becerra en 1862. Es hijo adoptivo de esta pareja el maestro Manuel Antonio Piñero Becerra. Este vástago fue un hombre de grandes méritos polifacéticos a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX. Se desempeñó como comerciante, concejal, contador público, educador y, sobre todo, músico. Fue maestro del profesor Prudencio Isáa, uno de los músicos universales de la Historia Contemporánea de Venezuela, oriundo del municipio Mellado, El Sombrero. También, a Piñero se le conoce como el arreglista del Himno del estado Guárico. Estuvo casado con María Vargas Díaz, hija de Antonio Vargas y Bonifacia Díaz, hermana del general Roberto Vargas Díaz, uno de los últimos caudillos locales que tuvo Ortiz y opositor al régimen de Juan Vicente Gómez. Se desconoce si hubo descendencia. Su cuñado lo nombró director de la Banda Roscio y de la Escuela Filarmónica de Ortiz, cuando fue gobernador de Guárico y promovía un gobierno civilizatorio. Falleció en Ortiz, 12 de diciembre de 1912 (Pérez,).

Publicidad
aviso

Aunque el apellido Piñero que ostenta nuestro biografiado, era un apellido de gran ancestro y difusión en Parapara y la cercana población de Ortiz, esta última donde se establecieron miembros de esta familia dedicándose a las actividades de la agricultura y la ganadería..

De acuerdo con estas apreciaciones, desde 1818, Piñero se había incorporado al Ejercito Libertador (Dávila,1924;p.112) cuando Simón Bolívar navegaba por el Orinoco rumbo al Apure, desde donde iba comenzar su proyectada Campaña del Centro. Acción que buscaba consolidar las posiciones patriotas en el occidente del país y abrirse paso hacia Caracas.

Aunque su expediente de Montepío Militar no contiene datos sobre esta parte de su carrera militar, debió mantenerse en actividad castrense hasta el año 1821, cuando fue uno de los llaneros que participó en la Batalla de Carabobo, donde sirvió en la segunda División comandada por el General Manuel Sedeño, la cual estaba formada por los batallones Tiradores, Boyacá y Vargas, y el Regimiento de Caballería.

No obstante que después del triunfo definitivo de Carabobo, quedaban en la región central partidas sueltas de guerrillas realistas, que habían derivado en un bandidaje execrable. Entre las principales podemos destacar las partidas de Valentín Cortes, José Alejo Mirabal, Jefe de la Caballería de Boves; otro de apellido Volcán, un Valiente, y el Comandante Antonio Martínez, quien salvó a Páez en Carabobo, al padecer este de una crisis de epilepsia en plena batalla (Rodríguez, 2004; pp.66-67; Sierra Santamaría, 1975; p.71).

Contra esas partidas que asaltaban pueblos, robaban y mataban a la gente del campo, el Gobierno ordenó su severa persecución. Por tal motivo, el general Páez designó al General Judas Tadeo Piñango, Comandante Militar de Calabozo, quien organizó la milicia del cantón con sus respectivos cuadros de oficialidad. Rudecindo Piñero se incorpora a ellas y entre 1822 y1823 participa en diversas acciones y encuentros con los facciosos al norte y noroeste del Guárico.

En premio a sus servicios fue ascendió y el Libertador le expedía en 1829 el título de Comandante de Infantería. Especialmente por la lucha contra esas partidas realistas comandadas por José Antonio Arizábalo y Orovio , las cuales terminaron el 18 de agosto de 1829, con la rendición de este jefe y sus secuaces, la cual fue ratificada por general José Antonio Páez el 4 de septiembre del año siguiente en Ortiz.

Más tarde nuestro héroe será testigo de la traumática pero inevitable separación de Venezuela de Nueva Granada, y terminada el desasosiego por la acción de aquellos bandoleros que asolaron por largos años, el país entró en un periodo de paz. Sin embargo, la paz fue de muy corta duración, ya que en 1835 surgía violenta la Revolución de las Reformas, encabezada por Mariño y el grupo militarista contra el presidente civil José María Vargas.

Páez encabeza la defensa de las instituciones, y desde su hato San Pablo en Ortiz organiza un escuadrón armado de lanzas y carabinas con los 50 hombres que se hallaban en su fundo y acudió hasta Caracas para la pacificación (Rodríguez, 2004; p.82; Hernández, 2007; p.71).

El Comandante Piñero se afilió desde el primer momento al bando constitucional que defendía a Vargas, y se incorporó a Páez al frente de otros milicianos.

Más tarde, durante la dictadura del General José Antonio Páez (1861-1863), Piñero fue ascendido el 2 de junio del 1863, a Primer Comandante de Infantería. Y, en 1868, era jefe de operaciones del Litoral de Aragua y Guárico, cuando se pronuncia al desconocer al general Miguel Antonio Rojas, como general en Jefe del Ejército Reconquistador (Landaeta Rosales, 1894; p.17).

Ese año, el General Juan Antonio Sotillo, quien era analfabeto, a duras penas firmó en jeroglíficos su ascenso a General de División, en el Cuartel General de Calabozo, el 27 de diciembre. Y, según los archivos de la Comisaría General de Calabozo, en octubre del 1869, figuraba entre los militares que conformaban esa plaza con el grado de General de División.

Hacia 1878, Piñero vivía aún gozando de su pensión de Ilustre Prócer, ya que en ese año solicitaba a la Directiva del Montepío que se le revalidara la Cédula del sueldo que tenía. Debió morir en El Sombrero, donde se había residenciado.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

DÁVILA VICENTE (1924). Diccionario Biográfico de Ilustres Próceres de la Independencia Suramericana. Tomo I y II. Caracas.

HERNÁNDEZ RAMÓN (2007). José Antonio Páez. Caracas: Biblioteca Biográfica Venezolana. El Nacional

LANDAETA ROSALES, MANUEL (1894). Documentos relativos a la vida privada del general Joaquín Crespo. Caracas: Imprenta Colón.

PÉREZ A, JOSÉ OBSWALDO ().El violinista que tocó con una sola cuerda. San juan de los Morros: El Reportero.

RODRÍGUEZ, ADOLFO (1994): El estado Guárico. Orígenes, Mundo y Gente. San Juan de los Morros: Ediciones de la Comisión regional Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de Dos Mundo.

RODRIGUEZ, ADOLFO (2004).Calabozo, siglo XIX. San Juan de los Morros: Universidad Rómulo Gallegos (UNERG).

SIERRA SANTAMARÍA, TITO (1976). Sitios históricos del Estado Guárico. San Juan de los Morros: Talleres de CTP


José Obswaldo Pérez es periodista, historiador y profesor universitario. Editor de la Revista electrónica Fuego Cotidiano
[full_width]

Tal vez te interesen estas entradas