El petróleo tiene su historia en Guárico, en este ensayo escrito por el fallecido profesor Darío Laguna nos habla de ese hecho reciente y que, ahora ha vuelto replántearse en la entidad con la frase de "agropetrolera", como una oferta tentadora con los anuncios de explotación de la Faja del Orinoco.
Por Darío Laguna│Culturales de El Nacionalista. Suplemento Cultura, El Nacionalista, 01 demarzo de 1993
En el Estado Guárico la búsqueda del petróleo se desplazó desde el oriente del país hacia los altos llanos centrales. A partir de la década del cuarenta se intensificó la búsqueda a lo largo del piedemonte del ramal interior de la cordillera central, mediante levantamiento de mapas y estudios geológicos. "El área del Guárico presenta en total 20 acumulaciones distintas de petróleo, entre las cuales se encuentran tres campos mayores en su parte oriental o zona de Ruíz-Tucupido. Posee además importantes reservas de gas que no han sido adecuadamente cuantificadas hasta el presente, pero que no pueden ser olvidadas en el futuro en la estimación de producción de energía en el país".