La Batalla de El Sombrero

El autor de este artículo hace un recorrido histórico de los acontecimientos que dieron lugar a esta Batalla en 1818, siendo el testigo...






El autor de este artículo hace un recorrido histórico de los acontecimientos que dieron lugar a esta Batalla en 1818, siendo el testigo principal “el banco del Sombrero”, lugar geográfico donde se desarrollaron los hechos.

Por: Coronel. Alexis García Muñoz.

Al inicio de la Campaña del Centro de 1818 el Grande Ejército en Operaciones sobre Caracas, comandado por El Libertador, el 12 de febrero de 1818, en la Batalla de Calabozo, derrota al Ejército Real Expedicionario Pacificador de Tierra Firme, comandado por el Teniente General. Don Pablo Morillo y Morillo y, lo pone en Sitio hasta la madrugada del 14 de febrero de 1818, cuando el Coronel. Juan Guillermo Iribarren, encargado de la vigilancia del Sitio, conoce de la Retirada Realista de la Plaza Calaboceña Sitiada hacia el Pueblo de El Sombrero e informa al Libertador que se encuentra en El Rastro. El Libertado con todo su Ejército llega a Calabozo, entre 11:00 y 12:00 Meridiem e inmediatamente comienza la persecución, vía El Sombrero, de los Realista, quienes son alcanzados, escenificándose a las 04:00 p.m. la Escaramuza del Jagüey de la Uriosa y a las 05:00 p.m., la Batalla de la Sabana de Uriosa, donde triunfan los Republicanos. Al anochecer se da el desenganche de los Cuerpos Oponentes: Los Realista continúan su marcha, ahora como un Repliegue nocturno con Presión hacia el Banco Llanero de El Sombrero y el Grande Ejército de Operaciones sobre Caracas se agrupa todo y sus Avanzadas de Caballería continúan la Persecución de la Retirada Realista hasta la 02:00 del día siguiente.- DIA: 15 FEBRERO DE 1818.-Entrando este día, se da la Escaramuza de la Quebrada de El Juncal, triunfándolos Patriotas. Los Realista continúan su Retirada todo el día y toda la noche hacia El Sombrero bajo el acoso esporádico de Jinetes Patriotas que observan su marcha de Retirada. El Grande Ejército de Operaciones sobre Caracas, continúa con la Persecución de la Marcha Realista en Retirada.

El 16 de febrero de 1818, entre la 05:00 y 07:00 a.m., llega la Marcha de Retirada Realista al Paso Real de El Samán en el Río Guárico; atravesando dicho Paso toman inmediatamente Posiciones Defensivas en el Banco Llanero de El Sombrero: A la Derecha el “Regimiento de Infantería de “Castilla” en Columna, apoyado sus flancos en tupida arboleda, sostenía a las “Compañías de Cazadores” encargadas de cubrir los Pasos secundarios más accesibles del río, vadeable en muchos puntos. -A la Izquierda, “Batallón n°2 del Regimiento de Infantería Navarra”, en Batalla, cubierto por las “Compañías de Cazadores de los Batallones del Regimiento de Infantería de la Unión” y flanqueado por los pocos “Húsares de Fernando VII” que aún quedaban, distribuidos por Piquetes a lo largo de esa ribera del río. -Al Centro, sobre la barranca misma, frente al Pueblo y detrás del Paso, el Grueso del Regimiento de la “Unión”, en Batalla. -A Retaguardia, el Batallón n°1 del Regimiento de Infantería “Navarra”, desplegado por Compañías, cubrió las sendas que conducían a los diversos vados secundarios del Río Guárico. Eran por todos los Efectivos Realistas unos 1.600 Combatientes, que defendían una Línea de casi medio kilómetro de Frente, la cual, por ende, no podía presentar mucha densidad o profundidad. La Emigración Calaboceña que lo acompaña en la Retirada, continúa su rumbo al Norte, vía Barbacoa y Camatagua.

Muy avanzado el día, se escenifica llamada Escaramuza o Combate de El Samán que es confundido con la propia Batalla de El Sombrero, con muchas bajas entre los Republicano y, después es reorganizado todo el Ejército Republicano en el Paradero de El Samán e inmediatamente toma éste el “Orden de Batalla Ofensivo”. A las 10:00 a.m., rompen los fuegos formales al iniciarse el Ataque formar Independentista. La Batalla de El Sombrero comenzó con tiroteos entre las Avanzadas Realistas y la Descubierta de Caballería Patriotas. Los fuegos formales de la lucha se rompieron a la diez de la mañana por los dos Batallones de la División “Guardia de Honor” que formaban la Línea de Ataque Patriota, apoyada enseguida, hacia la Izquierda, sobre el Camino Real, por el Batallón “Barcelona”, que se situó a alguna distancia del Enemigo, en Línea de Batalla, y también por el Batallón “Valerosos Cazadores”, que en Columna sobre el Camino Real constituyó la Reserva de ese Primer Escalón de Ataque. Inmediatamente atrás, a la Derecha contigua al Camino Real, el Segundo Escalón de Ataque, listo para efectuar, a órdenes, una violenta Penetración del Objetivo, compuesto este Escalón por el Batallón “Angostura” reforzándolos el Batallón “Bravos de Páez” y el Batallón “Barlovento”, todos en Columna de Ataque. Parte de la Caballería, por falta de terreno propicio para maniobrar, se situó en los Flancos y la otra parte de Reserva general el sitio conocido como El Paradero del Samán. Más de una hora hacía que duraba el fuego de ambos Bandos, con pérdidas sensible para los ofensores : ya habían muertos algunos Jefes y Oficiales, cuando El Libertador ordenó suspender el inútil tiroteo de los Patriotas y trató modo de flanquear al Enemigo; con tal objeto dispuso que su Caballería buscase otro Paso del Río, y sin gran trabajos hallaron a la izquierda del Paso principal de El Samán; pero, los Realistas replegaron a tiempo su Ala Izquierda, hasta apoyarla en un lugar inaccesible a la Caballería Patriota, a la vez que el “Batallón n°2 del Regimiento de Infantería Navarra”, contrataca y logró desbaratar la Primeras Línea Patriota. A las 11:00 a.m. El Libertador ordenó entonces que ambas líneas de Ataque se retiraran hacia la Sabana de El Paradero, por cuanto allí podría Maniobrar la numerosa y excelente Caballería Patriota, pero no fueron perseguidos por los Realistas logrando así el objetivo que se proponía, cual era retardar o neutralizar la Ofensiva de los Republicanos. Por la tarde, la Caballería atravesó el río Guárico, poco más debajo del Paso Real del Samán, acampando en sus riberas izquierdas cerca de los Reales Enemigos.

Los Republicanos lograron su objetivo: Sitiar nuevamente al Enemigo, y presta ya para un Ataque final que sería destructor de la Fuerza Oponente de Teniente General. Don Pablo Morillo y Morillo, que no tiene más alternativa, ante una derrota total que retirarse amparado por la oscuridad de esa noche , siguiendo las huellas de su Emigración Calaboceña con el reconcomio de haber sido derrotado nuevamente por El Libertador. En la mañana del día 17 de febrero de 1818 los Patriotas entran en El Sombrero y recoge el despojo del Ejército Realista. Allí, El Libertador pronunció esta sentencia victoriosa a sus Tropas: “llaneros vosotros sois invencibles: vuestros caballos, vuestras lanzas y estos desiertos, os libran de la tiranía…vosotros seréis independientes a despecho del imperio español (…) ustedes son libres como el viento, a pesar de España y el Gobierno Español”.

COMMENTS

BLOGGER: 1
Loading...
Nombre

0pinión,1,Acción Democrática,1,Actualidad,37,Adolfo Rodríguez,21,Africanía,3,Alexis García Muñoz,1,Alí Almeida,1,Alicia Ponte-Sucre,1,Alirio Acosta,1,Analisis,16,Análisis,13,Andres Oppenheimer,1,Andrés Rojas Jiménez,1,Ángel Lombardi Boscán,5,Ángel Rafael Lombardi Boscán,2,Angelo Donnarumma,1,Anibal Romero,1,Antropocultura,4,Arcadio Arocha,5,Argenis Ranuarez,1,Armando González Segovia,1,Arte,1,Artículo,1,Arturo Álvarez D´ Armas,11,Arturo Alvarez D´Armas,11,Ascensión Reyes R,1,Aura Marina Betancourt,2,Autores,1,Bret Stephens,1,Carlos Alberto Montaner,2,Carlos Belisario,1,Carlos Malamud,2,Carlos Maldonado-Bourgoin,1,Carlos Raúl Hernández,2,Christopher Hitchens,1,Ciencia,1,Contacto,1,Crítica,10,Crónica,118,Dani Rodrik,1,Daniel R Scott,28,Darío Laguna,1,David Brooks,2,DAVID TRUEBA,1,Derecho,1,Diego Márquez Castro,1,Domingo Silo Rodríguez Trujillo,3,Edda Armas,1,Eddie Ramírez,1,Edgardo Malaspina,6,Edgardo Rafael Malaspina Guerra,5,Eduardo Galeano,1,Eduardo López Sandoval,13,Educación,5,Eleonora Gosman,1,Elias Pino Iturrieta,1,ELÍAS PINO ITURRIETA,5,ELÍAS PINO ITURRIETA |,1,ELÍAS PINO ITURRRIETA,1,En portada,3,Ensayo,3,Entrevista,6,Ernesto Andrés Fuenmayor,1,Ernesto Ochoa Moreno,1,Esteban Emilio Mosonyi,1,Farid Kahhat,1,Fausto Masó,1,Felipe Hernández,22,Felipe Hernández G,30,Felipe Hernández G.,28,Felipe Hernández.,1,Félix Celis Lugo,1,Fernando Aular Durant,1,Fernando Henrique Cardoso,2,Fernando Mires,2,FERNANDO NAVARRO,2,Fernando Rodríguez Mirabal,1,Fidel Castro.NINOSKA PÉREZ CASTELLÓN,1,Foto,12,Francesco Manetto,1,Francis Fukuyama,1,Francisco Olivares,1,Franklin Santaella Isaac,1,Fritz Thomas,1,Fullpage,1,Gabriel Tortella,1,Gisela Kozak Rovero,2,Gloria M. Bastidas,1,Gustavo Valle,1,Harrys Salswach.-,1,HÉCTOR ACOSTA PRIETO,1,Henri Tincq,1,Historia,61,Historiografía,24,Ibsen Martínez,4,Immanuel Wallerstein,1,Jacques Attali,1,Jacques Benillouche,1,Javier Díaz Aguilera,1,Jean-Paul Brighelli,1,Jeroh Juan Montilla,2,Jerónimo Carrera,1,Jesus,1,Jesús Cepeda Villavicencio,26,Jesús Piñero,1,JESÚS SANCHO,1,Jon Lee Anderson,1,Jorge G. Castañeda,1,José Alfredo Paniagua,1,José Aquino,40,José Camejo,1,José Luis Centeno,1,José Manuel Aquino,7,José Obswaldo Pérez,74,José Obswaldo Pérez,90,Juan Flores Zapata,2,Juan José Hoyos,2,Julio Londoño Paredes,1,Karelbys Meneses,1,La Revista,1,Laura Weffer Cifuentes,1,Leonardo Rodríguez,1,Libro,9,Libros,15,Literatura,7,Luis Almagro,1,Luis Eduardo Viso,1,Luis Pedro España N,1,Luis Vicente León,7,Manuel Esteban Díaz,1,Manuel Soto Arbeláez,1,Manuel Vicente Soto Arbeláez,4,Manuel Vicente Soto Arbeláez.,1,Marinela Araque,1,Martín Guevara,2,Martín Yeza,1,Mary Roach,1,Massimo Pigliucci,1,Matilde Sánchez,1,Máximo Blanco,1,Michael Dobbs,1,Microbiografía,8,Microbiografías,4,MIRLA ALCIBÍADES,2,Misael Flores,3,Misael Flores.,1,Mundo,2,Nancy El Darjani,1,Nelson Rivera,1,Oldman Botello,11,Opinión,39,Opinón,1,Opinòn,1,Orlando Medina Bencomo,1,Óscar Henao Mejía,1,osé Obswaldo Pérez,1,Pablo L. Crespo Vargas,1,Pablo Pérez,1,Pablo R,1,Pedro Benítez,4,Pedro García Cuartango,1,Pedro Salmerón,1,Pedro Sivira,1,Pensar Educativo,1,Pérez Aragort,1,Perfil,2,Periodismo,14,Personajes,9,Pierre Buhler,1,Por Daniel R Scott,1,Portada,35,Publicaciones,1,Rafael Arráiz Lucca,4,Rafael Gallegos,1,Ramón Cota Meza,1,Rebeca Chaya,2,Reinaldo Bolívar,1,Reinaldo Rojas,1,Relato,2,Robert J. Shiller,1,Rogelio Núñez,3,Roger Herrera Rivas,1,Sadio Garavini di Turno,3,Sergio Ramírez,1,Simón Alberto Consalvi,1,Sociedad,1,Tomás Straka,1,Topnimia,5,Toponimia,4,Trino Márquez,1,Ubaldo Ruiz,1,Uta Thofern,1,V. Loreto,1,Valle de la Pascua,1,Video,2,William Neuman,1,William Ospina,1,Yegor Firsov,1,Yoani Sánchez,7,Yuriria Sierra,1,
ltr
item
Revista Fuego Cotidiano: La Batalla de El Sombrero
La Batalla de El Sombrero
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYurfVkWCshWFqfq2hVtaVRDxiKu4IR-0meN8R3G-zfbF0rg8k9wfrerkbazCeSky5u4_EBj5F9dKyjtoxRuNOlTTru-t_PBejrAEC9wQqGS7zPfHt0lLw87dKlxzpQERAiz2ITA/s1600/sombrero-850x570.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYurfVkWCshWFqfq2hVtaVRDxiKu4IR-0meN8R3G-zfbF0rg8k9wfrerkbazCeSky5u4_EBj5F9dKyjtoxRuNOlTTru-t_PBejrAEC9wQqGS7zPfHt0lLw87dKlxzpQERAiz2ITA/s72-c/sombrero-850x570.jpg
Revista Fuego Cotidiano
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2018/02/la-batalla-de-el-sombrero.html
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/
https://fuegocotidiano.blogspot.com/2018/02/la-batalla-de-el-sombrero.html
true
26956034
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy